Causas de divorcio en el Código Civil Peruano: Guía Completa
Causas de divorcio en el Código Civil Peruano: Guía Completa
El divorcio es la disolución legal del matrimonio y puede solicitarse por diversas razones establecidas en la ley. En el Perú, el Código Civil regula este proceso y establece las causales de divorcio, es decir, los motivos legales por los cuales uno de los cónyuges puede solicitar la terminación del matrimonio.
Si consideras un divorcio o quieres conocer más sobre este tema, aquí te explicamos cuáles son las causas del divorcio, cómo funciona el proceso y qué aspectos debes tener en cuenta.
1. Tipos de divorcio en el Perú
El Código Civil Peruano reconoce dos tipos de divorcio:
🔹 Divorcio por Mutuo Acuerdo: Se da cuando ambos cónyuges están de acuerdo en separarse y cumplir con los requisitos legales. Es un proceso más rápido y menos conflictivo.
🔹 Divorcio por Causal: Ocurre cuando uno de los cónyuges solicita el divorcio alegando una razón específica reconocida en la ley.
En este artículo nos enfocaremos en el divorcio por causal, explicando los motivos que lo justifican.
2. ¿Cuáles Son las Causales de Divorcio en el Código Civil Peruano?
El Artículo 333 del Código Civil Peruano establece 13 causales específicas para solicitar un divorcio:
1️⃣ Adulterio
Cuando uno de los cónyuges es infiel, el otro puede solicitar el divorcio. Es necesario presentar pruebas contundentes como fotografías, mensajes, testigos, entre otros.
2️⃣ Abandono injustificado del hogar
Si uno de los cónyuges se va del hogar conyugal sin justificación y sin intención de regresar por más de dos años continuos, se puede solicitar el divorcio.
3️⃣ Violencia física o psicológica
El maltrato dentro del matrimonio, ya sea físico o emocional, es una causal de divorcio. Puede incluir golpes, amenazas, insultos, acoso o cualquier otro tipo de abuso que afecte la integridad del cónyuge o los hijos.
4️⃣ Atentado contra la vida del cónyuge o los hijos
Si uno de los esposos intenta causar daño grave o la muerte al otro oa sus hijos, el matrimonio puede disolverse de inmediato.
5️⃣ Injuria grave
Cuando un cónyuge ofende gravemente al otro, dañando su honor o dignidad, se considera motivo de divorcio.
6️⃣ Uso habitual e injustificado de drogas o alcohol.
Si uno de los cónyuges tiene adicción severa al alcohol o drogas, afectando el bienestar familiar, se puede solicitar la resolución del matrimonio.
7️⃣ Enfermedad grave e incurable que haga imposible la vida en común
Si uno de los cónyuges tiene una enfermedad incurable que impide la convivencia normal, puede ser causa de divorcio.
8️⃣ Condena por delito doloroso
Si un cónyuge es condenado por un delito grave y recibe una sentencia de más de dos años de prisión, el otro puede pedir el divorcio.
9️⃣ Conducta deshonrosa que haga insoportable la vida en común
Si un cónyuge actúa de manera inmoral o inaceptable (por ejemplo, participando en actividades ilegales), el otro puede solicitar el divorcio.
🔟 Separación de hecho por más de dos años
Si los esposos han estado separados sin convivir por más de dos años, cualquiera de ellos puede solicitar el divorcio. Si hay hijos menores de edad, el tiempo de separación requerido es cuatro años.
1️⃣1️⃣ Homosexualidad sobrevenida
Si después del matrimonio uno de los cónyuges manifiesta su homosexualidad, el otro puede solicitar el divorcio.
1️⃣2️⃣ Impotencia absoluta y permanente
Si uno de los cónyuges es incapaz de mantener relaciones sexuales debido a una condición médica y esto impide la vida en pareja, se puede solicitar el divorcio.
1️⃣3️⃣ Consentimiento viciado en el matrimonio
Si el matrimonio se presenta bajo engaño, amenaza o coacción, se puede solicitar la resolución del vínculo.
3. ¿Cómo se Solicita un Divorcio por Causal en el Perú?
El proceso de divorcio por causal requiere una demanda judicial y se siguen estos pasos:
1️⃣ Reunir pruebas: Dependiendo de la causal, pueden ser documentos, testigos, informes médicos, etc.
2️⃣ Presentar la demanda ante el Juzgado de Familia correspondiente.
3️⃣ Audiencia de conciliación (en algunos casos).
4️⃣ Prueba y defensa legal: Ambas partes presentan sus argumentos.
5️⃣ Sentencia del juez, quien determina si el divorcio procede o no.
📌 Nota importante: Es recomendable contar con un abogado especialista en derecho de familia para garantizar un proceso justo y sin complicaciones.
4. ¿Cuánto tiempo dura un divorcio por causal?
El tiempo varía según la complejidad del caso y la carga del juzgado. En promedio, un divorcio por causal puede tardar entre 8 meses y 2 años.
Si el caso es complicado (por ejemplo, si hay disputas sobre bienes o custodia de hijos), el proceso puede extenderse más.
5. ¿Cuánto Cuesta un Divorcio en el Perú?
El costo depende de factores como:
✔️ Honorarios del abogado
✔️ Gastos judiciales y administrativos
✔️ Pruebas y peritajes (si son necesarios)
💰 En general, un divorcio por causal puede costar entre S/ 2,000 y S/ 6,000, dependiendo de la complejidad del caso.
6. ¿Necesita Asesoría para un Divorcio en el Perú?
En Firma de Abogados Prometheus, contamos con especialistas en derecho de familia que te ayudarán en todo el proceso de divorcio, protegiendo tus derechos y garantizando una solución justa.
📞 Contáctanos hoy mismo para una consulta gratuita.
📩 Consulta personalizada aquí 👉 [Tu contacto]
Conclusión
El divorcio por causal en el Perú está regulado por el Código Civil y permite a los cónyuges terminar su matrimonio cuando existen motivos justificados.
Si estás en esta situación, cuenta con asesoría legal experta hará que el proceso sea más rápido y beneficioso para ti.
📢 Comparte este artículo si crees que puede ayudar a alguien más.
Comments
Post a Comment